Vicente Riva Palacio

on domingo, 1 de marzo de 2009



Mejor conocido como "el General", don Vicente Riva Palacio ha despertado desde que vivía muchos afectos entre sus lectores, amigos y contemporáneos. Su brillante participación como militar y hombre de letras en la consolidación de la República Restaurada bajo el creo del liberalismo mexicano, le valió, como se mencionó en clase, el exilio político. Y retomando lo dicho en clase, la diplomacia se convierte en una vía "lugar" para la carrera de los letrados una vez que sus trabajos en la política no son requeridos por un gobierno como el de don Porfirio, que no deseaba le hicieran abierta crítica política, una obra fundamental para conocer el papel de los letrados en el servicio exterior es Escritores en la diplomacia mexicana que ya va en su tercer tomo, obra publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que se afana por mostrarnos el papel de autores como Altamirano, Manuel Payno, Riva Palacio, Federico Gamboa, entre otros.

La obra más conocida de Riva Pala
cio y la que más artículos y libros ha producido es su prosa novelesca, se trata de novelas históricas sobre todo, sin embargo, Riva Palacio --como casi todos los letrados decimonónicos-- era un ciudadano notable de la República de las Letras, es decir, practicaba la escritura de la poesía, la narrativa, los textos periodísticos (crónica, nota, noticia), los géneros breves como el cuento, la leyenda, entre otros; el teatro y por supuesto la historiografía. Su participación en la empresa historiográfica México a través de los siglos no sólo como autor de artículos, sino como parte del equipo que organizaba no sólo los contenidos sino el discurso que los estructuraba, lo muestran como el letrado completo que era, así como dejan ver con claridad la entereza de sus convicciones políticas. Obra singular es El libro rojo escrito al alimón entre el General y Manuel Payno, es inevitable vincular este libro con la prosa de nota roja o mejor dicho, con la de los textos que hacían relación de hechos sangrientos, lectura muy recomendable.

Las  novelas de Vicente Riva Palacio han gozado de varias ediciones, sin embargo, hasta ahora pueden leerse en la edición de sus Obras Completas preparada por Conaculta; próximamente el FCE publicará en su Biblioteca Americana la antología dedicada a este autor. Para el caso de los Cuentos..., está la muy recomendable edición de Factoría que cuenta con el beneficio de reproducir las láminas que acompañaron la edición.

La vida y obra del General han sido investigadas por Clementina Díaz y de Ovando y José Ortiz Monasterio. De la primera: Las ilusiones perdidas del general Vicente Riva Palacio: exposición internacional mexicana, 1880Un enigma de Los Ceros: Vicente Riva Palacio o Juan de Dios Peza; y Vicente Riva Palacio y la identidad nacional. De Ortiz Monasterio sus trabajos fundamentales sobre El General son: México eternamente. Vicente Riva Palacio ante la escritura de la historia; "Patria, tu ronca voz me repetia": biografia de Vicente Riva Palacio y GuerreroHistoria y ficción: Los dramas y novelas de Vicente Riva Palacio.

Como se dijo en clase, Los cuentos del General son una obra de madurez, que surge cuando Riva Palacio es ya un letrado reconocido en México y allende el Atlántico. Los trabajos clásicos sobre el cuento moderno son los de Lauro Zavala publicados por la UNAM, de Anderson Imbert Teoría y técnica del cuento, o bien el clásico de Vladomir Propp Morfología del cuento.



0 intensos murmullos:

Publicar un comentario